Tengo una cliente que me ha regalado dos bolsas enormes de quinotos o kumquats. Generalmente como varios crudos al día, lo cual, según ella es saludable porque contienen mucha vitamina C. A algunos no les gustan estas frutitas chinas que parecen naranjitas (pero no lo son, pertenecen a otro género), porque son un tanto ácidas. Y ayer me enteré que hay gente que los pela, mal hecho, lo más rico es la cáscara y se come entero.
Mientras, estoy separando algunas semillas, a ver si logro hacer mi propio arbolito.
Si hay un postre que me encanta, es el helado de quinotos al whisky, extraño mucho el artesanal de Buenos Aires, en EEUU no existe. Si logro aguantar y no comerme casi todo el frasco, puede ser que en breve haga el helado, pero no puedo prometer.
Luego de investigar on line varias recetas, ví que en general varían en la cantidad de azúcar y hay quienes proponen dejar los quinotos de un día para otro en agua y sal. Esa versión ¨larga¨ no es para mí, así que elegí la receta de utilísima de Noemí Sartori que paso a copiarles:
Quinotos
Almíbar
Varios
Quinotos
Lavar bien los quinotos.
Pinchar con un tenedor, en el extremo superior e inferior.
Colocar en una cacerola, cubrir con agua y llevar a hervir durante 5 minutos, luego escurrir.
Almíbar
En una cacerola disolver en agua el azúcar, llevar a cocción. Una vez que rompa hervor, continuar 5 minutos más.
Cocción de los quinotos
Incorporar los quinotos dentro del almíbar y continuar la cocción hasta que los quinotos estén brillantes y tiernos (aproximadamente 45 minutos a fuego medio).
Para revolver la preparación no utilizar cuchara, simplemente mover suavemente la cacerola. De esta manera no se golpean los quinotos.
Envasado
Utilizar frascos esterilizados. Colocar los quinotos. Cubrir la mitad del frasco con el almíbar y la otra mitad con el whisky. Rociar la tapa con alcohol al 70%.
Tapar de inmediato y etiquetar.
Conservación
Conservar durante 12 meses en un lugar fresco y oscuro. Una vez abierto, conservar en heladera hasta 15 días.
Nota
Respetar los ingredientes, cantidades y procedimiento de esta receta. Un pequeño cambio puede alterar el producto.

Yo no la seguí tal cual con la cantidad de azúcar, porque a nosotros no nos gustan las conservas muy dulces. Mis conclusiones:
1. El primer hervor, lo dejé más de cinco minutos, algunos posts decían 10 min, otros 15min. Un error, porque si miran con antención, verán que algunos no están firmes, y se rompieron.
2. Me preguntaba porqué no usar el mismo agua del primer hervor para el jarabe o almíbar. Y pensé, porqué no hago un rico té de quinotos (así lo hace Martha Stuart con pomelos rosados, luego lo filtra), y le agrego unas flores de jazmín del paraíso. Otro error, el ¨té¨ salió muy ácido, y lo tiré.
Peor aún, cuando intenté pasar el líquido de la cacerola a la tetera, volqué bastante en el piso, se me hizo un pegote horrible.
3. No sé cuánto tiempo debiera dejarse para que tome el gusto, pero yo le puse bastante whisky, sin medir proporciones, y por la noche ya estábamos devorando los quinotos sobre helado de crema, con pedacitos de chocolate y dulce de leche. Teníamos invitados y la señora pidió el licor aparte, que saqué de a cucharadas, sin filtrar obviamente. Les debo la foto porque no iba a interrumpir la cena, con helado queda espectacular.
4. Alicia Sartori tiene la misma receta sin la incorporación del whisky, con más jarabe pueden dejarlos en frascos, de la misma manera, serían los ¨quinotos en almíbar.¨
5. Si les sobran, pueden usarlos en tortas, en cheese cake con quinotos en almíbar arriba, en budines, etc.