Monday, June 4, 2012

Scones de banana con harina de maíz (corn meal)


Esta receta es una de mis tantas pruebas en la cocina. Quedaba una banana muy madura y por supuesto mientras no esté en mal estado, no la tiraría.
En la foto verán unas masitas más chatas, es que hice dos tandas, las masitas las corté de 1 cm. de espesor y quedan más secas.

INGREDIENTES
1 taza de harina común multipurpose
1 taza de corn meal o harina de maíz. (la mía está molida bien fina y además contiene multipurpose)
Extra harina común multipurpose para lograr la textura adecuada
2 cucharitas de polvo para hornear (baking powder)
1 banana hecha puré
Un chorrito de esencia de vainilla
50 o 60 grs de manteca fría
Un chorrito de leche, (yo puse un poco más de cuatro cucharadas y por eso tuve que agregar harina)
4 cucharadas gordas de azúcar
Jengibre o ginger en polvo, a gusto. O cardamomo
1 huevo batido o una yema para pintar con un poco de azúcar.


Mezclar los ingredientes líquidos con el puré de banana. En un bol, mezclar los ingredientes secos, cortar la manteca fría, agregarla, y con las manos hacer como una arena gruesa.
Agregar los ingredientes líquidos, formar un bollo. Verán que queda pegajoso, ahí con mucho cuidado agregan harina blanca.
NOTA: no excederse con la harina, porque la de maíz deja la textura seca, por eso pensé que sería una buena idea incorporar banana. Ya había hecho el pan de maíz con choclo cremoso y  sabía que resultaría bien con un ingrediente tipo puré o crema.
Si la masa sigue un poco pegajosa, no agreguen más harina, la dejan en la heladera por media hora o más.
La masa fría, la espolvorean con harina y amasan un poco hasta dejarla de 2cm.
Cortar con un cortapastas o una copita y poner sobre una fuente de horno enmantecada. Pintarlos con el huevo batido con azúcar.
Precalentar el horno a 450oF (temp. media baja) por unos quince minutos.
Quedaron muy ricos!
Mi hijo comió un par con solomillo (carré de cerdo) y yo con mayonesa y queso. 


Saturday, June 2, 2012

Pasta de salvado con arugula y trigo burgol candeal (wheat) a la crema con zucchini y arugula o rúcula.



Hoy comparto dos recetas muy sanas y, si tienen la pasta o el trigo ya cocido, las hacen en 5 minutos.
Con respecto a la arugula o rúcula, he usado orgánica baby en el plato de pastas. En general se usan para ensaladas pero a mí también me gusta cocinarlas y ya se viene también una tarta de arugulas (rúculas)!.
Para la pasta:
Rehogamos en aceite de oliva unos ajos, las arúgulas (a fuego bien bajo que no se quemen), incorporamos tirabuzones de wheat o salvado, revolvemos y agregamos un chorrito de vinagre blanco con hierbas.
Servimos con extra aceite de oliva, eneldo (dill weed) y queso parmesano rallado.


Esta receta con trigo burgol candeal puede ser una guarnición de carnes o bien se la puede consumir como un plato liviano. Recuerden que el trigo se digiere mejor que el arroz y se prepara de la misma manera, aunque de ser partido la cocción es más rápida.

Ingredientes para una porción:
1 taza de trigo burgol candeal No 3 (wheat)
1 zucchini cortado bien chiquito
Cebolla seca en escamas (o en polvo)
Ajo en polvo
Extracto de caldo
Crema de leche, cantidad necesaria
Un puñado de arugula o rúcula salvaje
Dill weed o eneldo.
Opcional: hojas secas de estragón o tarragon.
Queso rallado.



Rehogar el zucchini en manteca; agregar el extracto de caldo con agua que sea el doble de la porción del trigo, más el trigo, las cebollas en escamas (o en polvo), ajo en polvo, eneldo (dill weed) o estragón (tarragon).
Dejamos cocinar y finalmente agregamos las hojas de arugula o rúcula, revolvemos. Servimos y vertimos un chorro de crema de leche /nata y queso rallado.

Para un plato más completo, les dejo el guiso vegetariano de trigo.

Wednesday, May 30, 2012

Mi primer pan básico de harina de centeno - rye



Esta receta está adaptada entre varias que tengo en libros de panes, lo que es seguro es que definitivamente no lleva huevo y puede ser con harina light o dark (que es la que usé yo) o tener un color intermedio.
En general la proporción de harina blanca es bastante mayor, pero yo estaba ansiando sacar un pan bien oscuro, de los alemanes que se usan para hacer sandwiches de atún....
El líquido puede ser agua o leche; se puede agregar además semillas de anís. El azúcar si es oscura, mejor.
Finalmente, por hacerlo a mi manera y cambiar las proporciones, el bollo es de textura más quebradiza ( o sea, no tiene la elasticidad del bollo de harina blanca), la miga quedó más compacta y el pan no levó tanto (poco gluten) pero de sabor, riquísimo. Hubiera sido más esponjoso con una proporción de 3 a 1 de harina blanca con respecto a la de centeno.
Hay panes más oscuros aún de centeno (rye) y  más aireados e investigaré al respecto.
Estaría encantada de recibir sugerencias!

Centeno (rye). Imagen de wikipedia.org

INGREDIENTES PARA UN PAN
1 taza de harina blanca multipurpose
2 tazas de harina rye
1 cucharita de té bien llena de melaza negra de caña de azúcar (molasses)
2 cucharitas de té de levadura en polvo (yeast)
2 cucharitas de té de azúcar
1 cucharita de té de sal
un puñado de semillas de caraway o comino  turco o romano
Opcional: semillas de anís
1 taza de agua templada

El proceso es igual al del pan básico blanco.




Sunday, May 27, 2012

Tarta de duraznos al natural (peach preserve) con chocolate amargo


Esta receta es una remake de la tarta de duraznos al natural (peach preserve), que se las recomiendo, es muy fácil y deliciosa.
Los ingredientes están ligeramente variados:
Una cajita de crema de leche (heavy whipping cream) aprox. 230 ml
4 huevos
2 cucharitas de té de fécula de maíz (cornstarch)
Un chorrito de esencia de vainilla
1/2 taza de azúcar
Un puñado de cascaritas de limón al vodka (que me sobraron del lemoncello, las tengo en un frasco hermético en la heladera)
Una lata (de las chicas) de duraznos al natural (peaches), escurridos
Unas tabletas de chocolate amargo, cortado en tiritas finas
Una masa de tarta dulce (de 20cm, profunda, o 9¨ o dos de las pequeñas menos profundas)



Poner todos los ingredientes del relleno en la licuadora. Rellenar la tarta, poner arriba las tiritas de chocolate.
Hornear a temperatura media-baja 450oF hasta que se vea firme y ligeramente dorado.
Servir con crema de leche batida, helado o chocolate syrup.


Esta versión tiene almendras picadas

Friday, May 25, 2012

Peceto especiado (spicy eye round roast) con ciruelas cocinado con bebida cola


Parece un título pretencioso pero es una receta muy fácil.
Como he contado anteriormente en la receta de carré de cerdo con Coca Cola, mi suegra me enseñó a agregar bebidas colas al peceto, y bien rico que lo hacía!
Ella lo cocinaba dentro de un foil de Aluminio, con lo cual quedaba bien tierno, pero yo hoy estaba a las corridas y preparándome para ir al cine, así que el peceto lo dejaría como fiambre para la vuelta.
Esta vez le agregué especias varias, quedó más picante y dulzón a la vez. Pero en vez de cocinarlo con foil, lo hice a temperatura muy baja para que no se seque.
Ingredientes
Un peceto
Ciruelas pasas sin carozos
Ajo picado
Para adobarlo:
vinagre de vino, un chorro
Ají molido - chili quebrado
Paprika
Cúrcuma  o turmeric
Sal 
Un poco de azúcar
Un buen chorro de bebida Cola que alcance un cm de la fuente




Cortar un tajo en el peceto y ponerle dentro ciruelas pasas más ajo picado, abundante.
Por fuera, verter un chorro de vinagre de vino, condimentar con la sal, el azúcar y el resto de las especias. Dejarlo en un recipiente de plástico hermético toda la noche en el refrigerador.
Pasar la carne con su jugo a una fuente honda de horno, agregar la bebida Cola y cocinar a temperatura bien baja, 350 a 400oC hasta que se note dorado. Cuánto tiempo, según les guste más o menos cocida la carne.
Dejar enfriar. Cortar con cuchillo eléctrico en fetas.
Servir sobre un colchón de ensalada orgánica con hojas de lechuga y espinacas más tomates de viña. Aderezar la ensalada con aceite de oliva, sal, aceto balsámico o limón.
NOTA al 25 de Mayo: olvidé aclararlo y por los comentarios veo que no quedó claro. Peceto es un corte de carne de res, no es de cerdo, pero obviamente la receta se puede  hacer también con carré de cerdo. En inglés sería eye round roast.



Ahora los invito a ver el carré de cerdo mechado con ciruela con salsa de ciruelas y cebollas. 

Wednesday, May 23, 2012

Portobella con arroz y libro de regalo!


Tenía esta receta pendiente de postear, y me vino bien para ilustrar el libro ¨El Arroz. Tradición y Modernidad¨, que tan amablemente me regaló Mónica del blog Saboreando las Estrellas.
Aprecio mucho su atención, y más me alegró porque llegó justo para el fin de semana de mi cumpleaños. Me extiendo en los días porque he recibido regalos y saludos durante todo el fin de semana, y después de todo es lindo estirar el momento.........



La receta es muy sencilla, los Portobella mushrooms (setas) en rodajas gruesas más cebollas españolas cortadas, los rehogué en manteca, agregué caldo y vino blanco para cocinar, extra sal, pimienta, perejil, ajo en polvo y vino blanco. Al cabo de unos pocos minutos de cocción incorporé arroz blanco ya cocido  y escurrido.


Acá está la tapa del libro y me gustó mucho el diseño gráfico, a modo de notas personales y cada receta con un apartado para dejar nuestros propios comentarios.
Precioso Mónica, muchas gracias!




Sunday, May 20, 2012

Tips para la ensalada de frutas


Este post podría parecer obvio, pero luego de haber preparado tantas ensaladas de frutas, especialmente para la Navidad en Argentina, siempre se aprende algo y lo que cuento es fruto de mi aprendizaje en la cocina.

El primer problema es que las bananas se vean bonitas y frescas. Pues hay que agregarlas a último momento.
Unas gotas de jugo de limón ayudan a que la fruta no se oxide.
Cortar primero las naranjas para que su jugo ayude a evitar la oxidación de las bananas y peras.
Cuando agregamos las bananas y las peras, revolvemos con el jugo de naranja, no las dejen por arriba sin cubrirlas de jugo.
Las frutas que no conseguimos, las obtenemos de latas, de las cuales pondremos su jugo junto con el jugo de naranja.
Si les gusta con vino, blanco o tinto, éste será dulce y se agregará azúcar. Si hay niños, preparar una ensalada de frutas aparte, sin alcohol.
La ensalada debe ser colorida, a mí me faltó el verde del kiwi y el morado oscuro de las uvas.
NO agregar ni sandía ni melón, ya que se descomponen rápìdamente.
Con cáscara o sin ella? A mucha gente le disgusta la cáscara de los duraznos, pero un poco de cáscara en las peras no está mal. Las ciruelas van con cáscara, para que no se desarmen, además porque  la cáscara roja le da un bonito toque de color.
Con azúcar o sin ella? Yo prefiero sin azúcar, es a gusto personal. Si se incorpora almíbar de lata, definitivamente irá sin azúcar.
Los cortes deben ser parejos, no destruír la fruta ni dejarla muy grande. Las frutillas y uvas, si son pequeñas se pueden dejar enteras. Por supuesto, las uvas se compran sin semillas.
Siempre debe haber mucho jugo, así la fruta se mantiene más tiempo fresca.
Se guarda en un tupper cubierto, en el refrigerador. No se congela.
Se sirve bonita en copas, sola, o con una bocha de helado o un copo de crema. En casa prefieren mezclarla con varios, abajo, la porción de uno de mis ¨chicos¨, con dos bochas de helados de distintos gustos más un trozo de torta! 
Y al final, si clickean en el link de la foto, irán a la receta original de la ensalada de frutas con marshmallows, un clásico norteamericano, que lleva half and half (una crema de leche de baja densidad).
Se aceptan más tips en los comentarios!!!


Mi esposo prefirió la ensalada de frutas con mucho helado y una cantidad de almendras. Más chocolate syrup.



Tuesday, May 15, 2012

Ensalada de pasta con mis conservas


No siempre tengo tiempo de cocinar, muchas de estas comidas que ven posteadas están  hechas mientras trabajo. Por ello ven que siempre tengo conservas preparadas, no sólo ahorran tiempo, si llegamos tarde a comer, es bueno tener algo en la heladera para picar.
Esta ensalada es muy sencilla y la posteo para que vean la utilidad de las conservas. 
Estos fideos habían quedado de un plato anterior, hervidos, escurridos; como hacen en los restaurantes, la pasta precocida/ a punto, la guardo en  un tupper con un poquito de aceite de oliva.
En los restaurantes, si falta cocción, la hierven según los pedidos. 
A la pasta ¨al dente¨, pero fría, le agregué pepinos agridulces, tomates secos en el horno, aceitunas, relish de zanahorias. Condimenté con eneldo (dill), más aceite de oliva, limón, sal.



Saturday, May 12, 2012

Sopa tornasolada de hojas de remolacha y calabacita (beet greens and butternut squash soup)


En esta foto la sopa contiene avena arrollada para darle textura

Para los que conocen mi blog de arte, saben bien que me gusta jugar con los colores y no siempre pienso en el sabor, aunque daba por seguro que esta sopa no fallaría, por el toque dulzón de la calabacita (zapallo, el que tiene la forma de mate, en inglés butternut squash) y las hojas de remolacha, que, habrán visto las uso como si fueran espinacas o acelgas, según estén crecidas.
Parece que en teoría culinaria no estoy equivocada al respecto de enfatizar o no algún aspecto del plato. Acabo de leer El Último Chef de China (The last Chinese chef), un libro que les recomiendo a los amantes del buen comer, y allí el chef (de ficción) explica que a veces los alimentos no son lo que parecen: por ejemplo, uno de sus platos de concurso era tofu, hervido por 30 min. para que se le formen huecos; a ésto le ponía una salsa concentrada de 30 cangrejos: lo sencillo, al saborearlo, tenía un sabor sorprendente. Y viceversa, hay platos cuyo sabor no es tan intenso pero entran por los ojos, o divierten con la textura, la presentación, el color.

Aquí ven la sopa fría en un recipiente de plástico. Vean como se disgrega, el verde y naranja arriba, el rojo quedó por debajo.


Esta sopa tiene la particularidad que según la luz a la que está expuesta, puede tener un rojo intenso, un marrón, tonos verdosos... Y si bien las fotos no son buenas por el apuro de siempre al servir, podrán notar las diferencias.
INGREDIENTES PARA TRES PORCIONES
Las hojas tiernas de 4 remolachas, beets
4 o 5 rodajas de zapallo, calabacita dulce o butternut squash, peladas y cortadas grandes
Unos trocitos de ají color naranja
Unos trocitos de cebolla criolla
Extracto de caldo.


Poner todo a hervir con suficiente agua. Retirar el zapallo salvo una tajada, para que el color no quede tan naranja. Pasar todo a la licuadora, calentar nuevamente y servir.


Una versión de mi sopa roja de cebollas


En el 2010, también se me dió por jugar con las sopas de cebollas, y no recuerdo cuántas posteé en el blog, pero sí hice la sopa dorada, la sopa marrón, verde, blanca y dos versiones de la sopa roja. Con distintas cebollas. Los invito a tipear en el buscador del blog y leer las recetas.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails